
Competencias del Instructor
Las competencias del instructor van más allá de la técnica. Requieren responder a situaciones complejas y crear un entorno CBTA claro, respetuoso y riguroso. El instructor debe reflejar las nueve competencias del piloto, y además, aplicar los principios CBTA en su conocimiento, en los briefings y debriefings, y en el análisis de causa raíz (RCA).
Management of the Learning Environment

MLE 1
Aplica TEM durante la instrucción y evaluación
MLE 2
Explica los procedimientos de seguridad relevantes para la sesión
MLE 3
Interviene de forma adecuada, en el momento correcto y con el nivel necesario (de guía verbal a tomar control)
MLE 4
Retoma la instrucción o evaluación tan pronto sea posible después de intervenir
MLE 5
Planifica y prepara los medios, equipos y recursos de entrenamiento
MLE 6
Explica las limitaciones de los dispositivos o aeronaves usadas, cuando aplica
MLE 7
Organiza y controla las condiciones del entorno (espacio aéreo, ATC, clima, tiempo, etc.) para cumplir los objetivos de entrenamiento
MLE 8
Se adapta a cambios en el entorno minimizando interrupciones
MLE 9
Administra el tiempo, los medios y el equipo para lograr los objetivos de entrenamiento
Instruction

INS 1
Usa fuentes oficiales (manuales, estándares y regulaciones)
INS 2
Explica claramente los objetivos y los roles del entrenamiento
INS 3
Sigue el programa de entrenamiento aprobado
INS 4
Aplica los métodos de instrucción adecuados (explicar, demostrar, facilitar, descubrir con o sin ayuda)
INS 5
Mantiene el realismo y la relevancia operacional
INS 6
Ajusta la cantidad de guía para cumplir los objetivos de entrenamiento
INS 7
Se adapta cuando surgen situaciones que alteran el plan
INS 8
Supervisa eficazmente los sistemas de guiado de vuelo, incluyendo su activación y cambios automáticos de modo
INS 9
Motiva al alumno a autoevaluarse
INS 10
Permite que el alumno se autocorrija a tiempo
INS 11
Usa técnicas de retroalimentación centradas en el alumno (facilitación, etc.)
INS 12
Refuerza positivamente el desempeño
Interaction with the Trainees

INT 1
Muestra respeto hacia los alumnos (cultura, idioma, experiencia)
INT 2
Demuestra paciencia y empatía (escucha activa, interpreta lenguaje no verbal, fomenta el diálogo)
INT 3
Gestiona las barreras de aprendizaje del alumno
INT 4
Fomenta la participación y el apoyo mutuo
INT 5
Guía y acompaña al alumno (coaching)
INT 6
Apoya los objetivos y políticas de entrenamiento del operador/ATO y la autoridad
INT 7
Muestra integridad (honestidad y principios profesionales)
INT 8
Demuestra conducta profesional y social adecuada, dominio del contenido y sirve de modelo
INT 9
Busca y acepta retroalimentación para mejorar su desempeño
Assessment and Evaluation

AEV 1
Cumple los requisitos del operador/ATO y la autoridad
AEV 2
Asegura que el alumno entienda el proceso de evaluación
AEV 3
Aplica los estándares y condiciones de competencia
AEV 4
Evalúa las competencias del alumno
AEV 5
Asigna las calificaciones correspondientes
AEV 6
Da recomendaciones según los resultados de la evaluación
AEV 7
Toma decisiones con base en la evaluación final
AEV 8
Da retroalimentación clara al alumno
AEV 9
Reporta fortalezas y debilidades del sistema de entrenamiento, incluyendo feedback de los alumnos
AEV 10
Propone mejoras para el sistema de entrenamiento
AEV 11
Genera informes usando los formatos y medios adecuados
Reportes individuales
Venturi Aerospace genera reportes individuales para cada piloto que reflejan su desempeño en cada uno de sus Comportamientos Observables (OBs). Estos reportes analizan las fortalezas, áreas de mejora y evolución en cada competencia CBTA, permitiendo a instructores y estudiantes identificar patrones de rendimiento y orientar el desarrollo de habilidades críticas para la operación aérea.


Reportes grupales
Los reportes grupales de Venturi Aerospace utilizan visualizaciones avanzadas como heatmaps, alluvium y sunburst para representar tendencias colectivas de desempeño y correlaciones entre competencias, escenarios y resultados. Estas herramientas permiten identificar de forma visual las áreas críticas del grupo, las competencias más sólidas y las trayectorias comunes de progreso. A partir de estos análisis, generamos rutas dinámicas de aprendizaje que ajustan los contenidos y escenarios según las necesidades reales detectadas en cada cohorte de pilotos.
Queremos ofrecerle una mejor asesoría.
Medellín, Colombia.
Ciudad de México, México.
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
Contáctenos

